dormijove.es

Budokaizen PZ Dojo Operador KYOKUSHIN KARATE MATSUSHIMA






  50 Norte PANI San José San Isidro del El General, 11901

  +50688922113

Descripcion

ESCUELA DE KARATE KYOKUSHINKAIKAN - DOJO OPERADOR En BUDOKAIZEN KARATE P.Z. - DOJO OPERADOR COSTA RICA, entrenamos karate kyokushin en todos los aspectos tradicionales de las artes marciales, relativos a coordinación, fuerza, equilibrio, flexibilidad, técnicas de combate de contacto pleno reglado y defensa personal. I.K.O. MATSUSHIMA KYOKUSHINKAIKAN C.R., y todos sus instructores profesan la creencia en un karate donde hay que preparar el elemento espiritual y la voluntad inconmovible, que supera la emoción y el pensamiento consciente, lo que da paso firme y poco a poco un desarrollo de nuestras habilidades y posibilidades internas. 1) Horario de entrenamientos: . PRIMER GRUPO: Con atención de niños, jóvenes y adultos, los días Miércoles y Viernes de 06:30 p.m. a 07:45 p.m., con el Senpai Marlon Castro (Teléfono: 8966 6956). . SEGUNDO GRUPO: Con atención de niños: Martes y Jueves: 05:30 p.m. a 06:30 p.m., los Sábados: 10:45 a.m. a 11:45 a.m., con el Senpai Edwin Montenegro. . TERCER GRUPO: Con atención de jóvenes de 12 años en adelante y adultos, todos los Martes y Jueves: 06:30 p.m. a 07:45 p.m., los Sábados: 09:30 a.m. a 10:45 a.m., con el Senpai Edwin Montenegro (Teléfono: 8892 2113). 2) BUDOKAIZEN DOJO P.Z. afiliado a I.K.O. MATSUSHIMA KYOKUSHINKAIKAN COSTA RICA, es un grupo que busca el camino del Budo Karate a través de la comprensión del ser humano, sus debilidades y fortalezas. Además nos esforzamos por entregar a nuestros alumnos una vida sana y con un compromiso social hacia nuestro país, para formar mejores jóvenes, mejores niños y mejores personas; todo lo anterior por medio de continuas clases, trabajo gradual, disciplina, autocontrol, intensa actividad física y crecimiento personal, hasta llegar al pleno desarrollo de un karate de alto contacto estilo Kyokushin, que se convertirá poco a poco en un efectivo sistema anti bullying, de ejercicio físico, defensa personal y camino de vida. 3) ¿Qué es el karate? El karate es un arte marcial de origen y desarrollo japonés que se considera sobre todo un arte defensivo, es una rama del llamado karate-do (está última terminología significa: “el camino de la mano vacía”, que se basa en impactos secos que se realizan utilizando diferentes golpes con patadas, golpes con los brazos, codos, y una serie de técnicas de bloqueos defensivos donde se utilizan los brazos y piernas desnudas. Se emplean movimientos que requieren coordinación entre respiración, fuerza, equilibrio y postura, incluyendo giros de cadera y desplazamiento adecuado de las extremidades. Solo la práctica constante y entusiasta permite al karateca lograr la destreza, naturalidad, fluidez y rapidez de sus movimientos, haciéndolo parte de su pensamiento y vida. 4) ¿Qué es karate Kyokushinkaikan? Kyokushinkai (極真会館 Kyokushinkai?, lit. Sociedad de la Última Verdad o Verdad Definitiva) es un estilo de karate fundado en 1953 por el maestro de artes marciales japonés-coreano Masutatsu Oyama. Este estilo posee una filosofía basada en la mejora personal, se caracteriza por su gran riqueza técnica y búsqueda de la máxima efectividad a través de la disciplina, un fuerte entrenamiento, mediante el control de la mente y el cuerpo. En la actualidad, es uno de los estilos de Karate - Do más practicados a nivel internacional, con más de 10 millones de practicantes, se registra en más de 120 países, llegando a ser uno de los estilos marciales más grandes del mundo. Sosai Mas Oyama sintetizó su estilo en la vía del samurai y la práctica personal entre diferentes artes marciales, éstas artes marciales conforman la estructura del Kyokushinkai y podríamos destacar el Jujutsu, Karate Shotokan, Karate Goju-ryu, Judo o Taikiken. Oyama decidió construir un estilo de Budô Karate práctico y efectivo, desde una perspectiva que tuviera en cuenta la teoría, la dinámica y la psicología de las artes que practico y dominó en su vida. Observó que muchos estilos de karate de Japón trabajaban de manera sincopada y excesivamente lineal, decidió romper con ello y basar su estilo sobre la teoría del "punto y el círculo", destacando su estilo con intensos regímenes de entrenamiento, dureza y disciplina, con el fin principal de lograr la eficacia en el combate real. Se detalla que hay varias líneas o ramificaciones de karate kyokushin en el mundo, en Costa Rica existen cerca de diez organizaciones de karate kyokushin, y la nuestra representa la International Karate Organization Matsushima (I.K.O. 3 MATSUSHIMA), con sede en Japón, del cual existen dos Dojo Operadores autorizados para nuestro país, en nuestro caso el Senpai Jadiel Quesada Monge y el Senpai Edwin Montenegro Cedeño (verificar en la página web oficial: http://kyokushin-matsushima.jp/e/?page_id=10) , ambos con Cinturón Negro 2do. Dan Internacional, evaluados por el Shihan Claudio Toledo, 5to Dan Internacional, y Branch Chief de I.K.O. Matsushima Chile, nuestros instructores todos han obtenido su grado marcial cinturón negro, con titulación procedente desde Japón. 5) ¿Para qué sirve la disciplina? La sociedad en general constantemente cuestiona: ¿Por qué los dojos academias, organizaciones de karate do son tan protocolarios?, respecto de temas relacionados con la rigurosidad en el comportamiento, el uso del uniforme completo, la puntualidad, la higiene, el portar los elementos de protección completos entre otras, la razón es muy simple, se llama «disciplina»; éste concepto bien entendido sirve para formar seres humanos que ayuden a preservar un orden en la sociedad, porque no siempre sobreviven los más fuertes, sino los que se adaptan, y aquí la disciplina juega un rol importante. Por otra parte si hay disciplina, más uno le falta talento natural, pero posee fuerza de voluntad, progresará por medio de un esfuerzo constante en los entrenamientos. Con empeño y voluntad de seguir luchando, el interior de uno se vuelve más receptivo, así el que tiene perseverancia carece de egoísmo. Cuando somos disciplinados, acatamos las recomendaciones sin necesidad de usar la fuerza bruta, porque la disciplina se inculca desde que estamos pequeños o en formación, para que cuando seamos adultos, o estemos preparados, entendamos que las artes marciales ante la sociedad, se caracteriza por ejercitar la armonía del cuerpo, la mente y el espíritu, incorpora una finalidad filosófica de máxima efectividad en el combate, bajo la divisa de “Ichi Geki Hisatsu” (un golpe, un K.O.) pero también y ante todo, el desarrollo y perfeccionamiento del carácter de sus practicantes a través del entrenamiento y el estudio de sus máximas y principios. El karate Kyokushin no se trata de poder o dinero, sino de respeto, lealtad, coraje, honor, superación de nuestras limitaciones, a través de un duro entrenamiento físico y voluntad, con la idea de ser mejor que el día anterior, a pesar de las incómodas molestias y el dolor personal como consecuencia de la actividad física que demanda esta disciplina; con ello tratamos con espíritu inconmovible ser mejores personas, mejores ciudadanos, a través de ¡Osu No Seinshin! y la etiqueta kyokushin que es una de las herramientas y filosofía más importantes para crear resistencia, voluntad y fortaleza mental en el respeto de nuestro maestro. 6) Beneficios de la formación en karate kyokushin Al igual que con la mayoría de actividades deportivas de élite, el karate kyokushin ofrece una variedad de beneficios cuando te comprometes a entrenar un mínimo de dos veces por semana, mejor si son tres sesiones, con la ventaja que conforme a avanza en cada grado marcial (nivel), encontrará que los principios, valores, protocolos, normas de comportamiento aplicados en esta disciplina, pueden extenderse a otras áreas de su vida. Con el tiempo el alumno adquirirá la confianza, el estado físico y la capacidad de defenderse, desarrollará auto confianza, aprenderá a estar orientado a objetivos, a ser un triunfador, y a nivel metabólico los alumnos reducirán la grasa corporal innecesaria, o mejorará su reacción física y mental, adquirirá la capacidad de actuar bajo presión y de concentrarse durante largos períodos. aumentará su fuerza y ​​el tono muscular, también encontrará que sus reflejos mejorarán, junto con un sistema cardiovascular mucho mejor, obtendrá la capacidad de hacer frente al estrés, las tensiones de la vida cotidiana y en situaciones de presión tendrá mejor capacidad de decisión, son otros beneficios de Kyokushin Karate. 7) Grados marciales: Los grados marciales que nuestra organización mantiene, son los establecidos en los lineamientos de las casas madre de Japón y Chile, fundamentados técnicamente según el programa marcial (Pensum Oficial) dado a conocer a nuestros alumnos, desglosados y sugeridos de la siguiente manera: . Alumno infante cinturón blanco (este rango es para niños de 5 a 12 años de edad) para rojo, mínimo seis meses de entrenamiento (12vo. - 11vo. Kyu). . Alumno cinturón blanco (jóvenes y adultos, a partir de los 12 años de edad) o de cinturón rojo (niños) para naranjo, mínimo seis meses de entrenamiento (10mo. - 9no. Kyu). . De naranjo a azul, mínimo un año de entrenamiento (8vo. - 7mo. Kyu). . De azul a amarillo, mínimo dos años de entrenamiento (6to. - 5to. Kyu). . De amarillo a verde, mínimo 1 año seis meses de entrenamiento (4to. - 3er. Kyu). . De verde a café, mínimo un año nueve meses de entrenamiento (2do. - 1er. Kyu). . Y marrón a negro internacional, mínimo dos años de entrenamiento (1er. a Shodan). - Significado de los colores por cinturón: Blanco: El principiante comienza con este cinturón como señal de pureza e inicio del viaje hacia el dominio de la técnica. Naranja: Alude a la estabilidad y manejo de los entrenamientos, respiración, movimientos y maneras de usar las piernas y manos (katas). Azul: Indica que el alumno consolidó la fluidez de los movimientos, tiene más fuerza y confianza. Amarillo: El karateca es capaz de mostrar su energía propia y dominio del tanden o zona de gravedad central. Verde: Es el color de la transición. Es el camino desde principiante a seguidor comprometido. Marrón: Muestra práctica y creatividad al realizar los movimientos, series, pasos y giros característicos de los katas. Negro: Es el cinturón meta tras varios años de estudio, práctica, entrenamiento constante y dominio sobre kata, ido geiko, kihon geiko y kumite. Es el cinturón que nos inicia como alumnos formales de esta disciplina, después del negro, existen grados (danes) que pueden llegar hasta el décimo dan. Cada cinturón y/o grado (kyu) marcial que se va a reconocer a nuestros alumnos, debe ser revisado con una prueba física y de conocimiento práctico teórico marcial, debidamente informado a nuestros alumnos, familiares y comunidad, una vez aprobado será respaldado con una entrega pública y formal del título y cinturón correspondiente. 8] Reconocimiento de grados marciales: La constancia, esmero, empeño, dedicación al estudio del pensum y valoración de los líderes de la organización, previo estudio, consulta y evaluación, pueden variar mínimamente el reconocimiento del grado marcial. Como en toda organización formal, las personas que ostenten un grado marcial obtenido en otro proceso distinto del iniciado por los actuales líderes de Dojos asociados de I.K.O. MATSUSHIMA KYOKUSHINKAIKAN C.R., antes de abril del 2018, deben tener su cinturón respaldado con su título o certificado oficial, luego serán valorados para ser reconocidos, y respecto de otras organizaciones de artes marciales afines a la nuestra (de línea japonesa), podrán ser valorados, cuando sean afines a nuestros principios y valores marciales, reconocidos en el ambiente marcial en el que nos desarrollamos, nos presente su grado marcial con un título formal, su pensun oficial o programa de formación hasta cinturón negro, que pueda ser consultado y/o valorado, debe cancelar el derecho a homologación, posteriormente previa aprobación consensuada por el Consejo de Cinturones Negros, más la aceptación formal por nuestros superiores jerárquicos y fecha informada, será evaluado conforme nuestro pensum oficial, mientras esperan ser valorados no podrán usar el uniforme con distinciones de otra organización en nuestros Dojos, ni usar el cinturón procedente de otra organización en nuestros Dojos, sino usará el cinturón blanco hasta que sea oficialmente reconocido. Nos reservamos el derecho de admisión. 9) BUDOKAIZEN KARATE P.Z. - DOJO OPERADOR, al igual que otros grupos de formación kyokushin diferencia el orden de rango por respeto a quiebres ostentan su grado marcial de Shihan, Sensei, Senpai y Kohai en el entrenamiento diario: Inicialmente la formación de nuestros alumnos consta de 10 Kyus (grados), ello así si comienzan a entrenar a partir de los 12 años, y lo conformarían 12 kyus si comienzan desde los 5 años de edad, que se cuentan en forma descendente; por cada color encontramos dos Kyu, uno par y uno impar, este último se reconoce por una barra transversal ubicada una vez puesto el cinturón (obis) en la punta derecha, está barrita es del color al siguiente grado marcial. 1) Rojo (Aka) - Preinicio 2) Blanco (Shiro) - Iniciación 3) Naranja (Orengi) -10 y 9 Kyu 4) Azul (Ao) - 8 y 7 Kyu 5) Amarillo (Kiro) - 6 y 5 Kyu 6) Verde (Midori) - 4 y 3 Kyu 7) Marrón (Chairo) - 2 y 1 Kyu Luego de pasar los Kyu, se llega a cinturón negro, siendo el primero el SHODAN (Primer Dan). Los Dan van del primero al decimo. El Dan se representa, con barras DORADAS en el extremo del cinturón, igual número de barras al numero del Dan (1 Dan = 1 Barra). - Kohai, generalmente se refiere a todos los grados de Kyu (cinturón no negro), o "estudiante junior". - Senpai, 'estudiante avanzado', se refiere al cinturón negro 1er y 2do Dan, pero si un Kohai está tomando una clase, también se le llamará Senpai. - Sensei, se refiere al cinturón negro de 3er y 4to Dan. El término generalmente significa 'el que ha ido antes', pero también ha tomado el término más general de 'maestro'. - Shihan, se refiere al 5º, 6º, 7º Dan, y es un instructor jefe. También se traduce a menudo como 'Maestro'. - Kancho, (館長) significa el jefe de un dojo. ‘Kan’ significa construir, por lo que la connotación es el dojo. ‘Cho’ significa la cabeza o la parte superior, lo anterior implica que Kancho es el líder de un estilo, pero no de una tradición familiar, no es un rango sino un título, nuestro líder a nivel mundial se llama Yoshikazu Matsushima. Sosai, es un título único reservado para nuestro maestro fundador de karate kyokushin: Masutatsu Oyama. Se traduce aproximadamente como 'Presidente' o 'Director General'. Otros títulos en artes marciales reconocidos en karate kyokushin son: Shihan-dai (4º Dan), Renshi (6º Dan), Kyoshi (7º Dan) o Hanshi (8º Dan). La atribución de estos títulos varía entre estilos. 10) OTROS DOJOS AFILIADOS A I.K.O. MATSUSHIMA KYOKUSHINKAIKAN C.R.: . DOJO BODYCOMBAT PZ, con el Senpai Ariel Valverde (Tel: 8512 3191) y su filial en Buena Vista de Pueblo Nuevo. . BUDOKAIZEN DOJO OPERADOR SARAPIQUÍ DE HEREDIA, con atención de NIÑOS, JÓVENES y ADULTOS, a cargo del Senpai Jadiel Quesada. . CBM MARTIAL ART CLUB*, a cargo del Senpai César Barrientos (Teléfono: 8509 1930) 11) CONDICIONES DEL ALUMNO Y COMPROMISOS QUE SE ADQUIEREN: Una vez que el alumno ha ingresado formalmente a nuestro DOJO de karate, debe quedar claro que para un completo desarrollo integral del arte marcial que practicamos, debe existir interés para que asistan a los entrenamientos internos presenciales y online, los diversos torneos de karate internos e internacionales, seminarios internos e internacionales, actividades de corte marcial, que se informan previamente, que son realizadas en diferentes partes del país, porque ello contribuye a desarrollar la experiencia curricular marcial del alumno y a la formación de su carácter. Se debe cumplir con las reglas protocolarias del Dojo que se enseñaran poco a poco y que serán informadas antes de comenzar a entrenar, tanto por chat como por consulta directa. La hoja de delincuencia de nuestros integrantes debe estar limpia, en caso de no estarlo se valorará cada caso concreto y será resuelto conforme los intereses, valores y principios a los que está sujeto nuestro DOJO. En todo momento nos reservamos el derecho de admisión y continuidad del alumno o integrantes de nuestro Dojo. Nuestro DOJO es respetuoso de los derechos humanos, la dignidad humana, las garantías penales básicas, y el principio de inocencia. Los principios marciales que promueve y profesa nuestro Dojo, son incompatibles con conductas delictivas relacionadas con delitos contra la vida, sexuales, violencia doméstica, delitos contra el patrimonio, psicotrópicos, delitos con uso de armas, uso de armas sin los permisos necesarios establecidos por ley, bullying contra menores o personas vulnerables y hostigamiento sexual. Una vez limpia su hoja de delincuencia y el estudiante desea continuar su formación marcial, se debe hacer la petición y se hará el estudio que corresponde para la aceptación o rechazo. Nuestros alumnos e integrantes deben está en cuidado constante de los más altos principios morales, los cuales deben regir la interacción con sus semejantes, o lo que es lo mismo, ser un excelente ser humano y ejemplo para los demás. El comportamiento de nuestros integrantes debe ser discreto e intachable, debe tener siempre una conducta incuestionable en su práctica marcial, tanto en el pensamiento como en los actos, en la moralidad del acto y la moralidad de la mente; si sus acciones y decisiones afectan la imagen del DOJO o de I.K.O. MATSUSHIMA KYOKUSHINKAIKAN C.R., ante la comunidad marcial, local, nacional e internacional será separado del grupo, su formación marcial no continuará con nosotros, se esperaría por honor que sea el propio integrante el que decida separarse y no continuar. Se espera de nuestros alumnos absoluto respeto por la vida humana y por la integridad física y moral de nuestros semejantes, por lo que sólo emplearemos nuestros conocimientos marciales en casos muy extremos, e intentando siempre causar el menor daño a nuestro o nuestros oponente, sin este principio un artista marcial podría abusar de sus conocimientos y dañar a gente inocente. 12) UBICACIÓN: Nos pueden ubicar en FACEBOOK como: I.K.O. MATSUSHIMA KYOKUSHINKAIKAN C.R., Emced Emced ó BUDOKAIZEN DOJO P.Z., BODY COMBAT P.Z., y en YOUTUBE como: Budokaizen Dojo. 8892 2113. 13) PENSUM OFICIAL (PLAN O PROGRAMA DE ESTUDIO) El pensum es el plan o programa de estudio de nuestra organización de karate kyokushin, diseñado por el Shihan Klaus Rex, se da a conocer la existencia del mismo a nuestros alumnos desde sus primeros pasos marciales, ahí están contenidos los conceptos, vocabulario e instrucciones que se entrenarán, practicarán y estudiarán en cada grado marcial; está meticulosamente preparado, con la finalidad que el estudiante perciba todos los conocimientos necesarios para iniciar y avanzar en su vida marcial, también puede recibir el nombre de currículo, este término en latín significa “carrera de la vida”, por lo que supone que el pensum es una carrera donde la meta del budoka es avanzar y obtener cada vez más conocimiento y experiencia, formalizado por la obtención honesta de los grados marciales. La palabra PENSUM para nosotros también significa que artes marciales son un camino de superación personal ordenada, con metas y objetivos, como tal hay que despojarse (al menos dentro del "area de entrenamiento") de los malos pensamientos y las malas actitudes, pensando siempre en una práctica limpia y sana bajo los principios de la humildad, seguridad y el conocimiento, pero con una guía. El estudio, entrenamiento, práctica continúa de las artes marciales no se refiere tan sólo al desarrollo técnico de los movimientos, el ejercicio físico, el estudio de las rutinas y el combate, sino que también debe ir de la mano del desarrollo teórico la parte humana y la parte espiritual. El Pensum promueve el crecimiento de nuestros alumnos como personas y ciudadanos ejemplares, que unidos por el bien común benefician a la sociedad. El pensum de la mano de nuestros honorables instructores tiene bien claro, que para lograrlo, las personas integrantes de nuestra organización, deben desarrollar y aferrarse a principios y objetivos comunes para el crecimiento de nuestros alumnos tales como el respeto, concentración, abnegación, confianza y cooperación. 14) Las 11 Máximas de Sosai Masutatsu Oyama (Zayu no Mei Juichi Kajo) 1. El Camino Marcial comienza y termina con cortesía. Por lo tanto, ser correcto y genuinamente cortés en todo momento. 2. Seguir el Camino Marcial es como escalar un acantilado. Continue hacia arriba sin descanso. Demanda absoluta y humilde dedicación a la tarea actual. 3. Esfuérzate por tomar la iniciativa en todas las cosas, siempre evitando las acciones que provengan de animosidad egoísta o falta de reflexión. 4. Incluso para los Artistas Marciales, el tema del dinero no puede ser ignorado. Sin embargo, uno debe ser muy cuidadoso de nunca aferrarse a él. 5. El Camino Marcial se centra en la postura. Esfuérzate en mantener una postura correcta en todo momento. 6. El Camino Marcial comienza con mil días y se domina después de diez mil días de entrenamiento. 7. En las Artes Marciales, la introspección supera al conocimiento. Siempre considera la contemplación de tus acciones como una oportunidad de mejorar. 8. La naturaleza y propósito del Camino Marcial es universal. Todos los deseos egoístas se deben asar en los formadores fuegos del entrenamiento duro. 9. Las Artes Marciales comienzan con un punto y terminan en un círculo. Las líneas rectas provienen de este principio. 10. La verdadera esencia del Camino Marcial sólo puede ser apreciada a través de la experiencia. Sabiendo esto, aprende a nunca temer sus exigencias. 11. Siempre recuerda: En las Artes Marciales las recompensas de un corazón confiable y agradecido son verdaderamente abundantes. 15) MATSUSHIMA KYOKUSHINKAIKAN DOJO KUN El Dojo Kun se puede entender como el conjunto de normas y principios que todo practicante de Karate-Do debe cumplir y aplicar no solo en el Dojo, sino también en su vida cotidiana, las siguientes son las bases de nuestro comportamiento de vida: - Entrenaremos firmemente nuestro corazón y nuestro cuerpo para tener un espíritu inconmovible. - Alimentaremos la verdadera significación del arte marcial del Karate Do, para que en un debido tiempo nuestros sentidos puedan actuar mejor. - Con verdadero vigor procuraremos cultivar el espíritu de la abnegación. - Observaremos las reglas de cortesía, respeto a nuestros superiores y nos abstendremos de la violencia. - Seguiremos a nuestro Dios y eternas verdades y jamás olvidaremos la verdadera virtud de la humildad. - Miraremos para lo alto, para la sabiduría y el poder, no procurando otros deseos. - Toda nuestra vida y a través de la disciplina del Arte Marcial del Karate Do Kyokushin, procuraremos conseguir la verdadera significación de la filosofía de la vida. 16) MATSUSHIMA KYOKUSHINKAIKAN DOJO KUN Hitotsu, ware ware wa, shinshin o renmashi, kak-ko fubatsu no shingi o kiwameru koto. Hitotsu, ware ware wa, bu no shinzui o kiwame, ki ni hasshi, kan ni bin naru koto. Hlitotsu, ware ware wa, shitsujitsu goken o mot-te, kok-ki no seishin okanyo suru koto. Hitotsu, ware ware wa, reisetsu o Omonji, chyojyo o keishi、sobo no furumai tsutsushimu koto. Hitotsu, ware ware wa, shinbutsu o toutobi, kenjo no bitoku o Wasurezaru koto. Hitotsu, ware ware wa, chisei to tairyoku to o kojo sase, koto ni nozonde ayamatazaru koto. Hitotsu, ware ware wa, shogai no shugyo o karate no michi ni tsuji, Kyokushin no michi o mat-to suru koto. 17) LAS CLASES DE BUDOKAIZEN KARATE P.Z. - DOJO OPERADOR, SE ESTRUCTURAN DE LA SIGUIENTE FORMA: 1. REI - DOJO KUN 2. ESTIRAMIENTO, JUNBI UNDO 3. EJERCICIO FÍSICO (a. RESISTENCIA, b. ANAERÓBICO, c. AERÓBICO, d. FUNCIONALES) 4. KIHON GEIKO (TSUKI WAZA, ENPI UKE, UKE WAZA, GERI, WAZA, ETC) 5. IDO GEIKO (KIHON NO KATA) 6. KATAS (BUNKAI) 7. KUMITE WAZA 8. (DACHI WAZA, TACHI WAZA, SHUTO WAZA, ASHI WAZA, ETC) 9. TEORÍA, PRÁCTICA, CONSTANTE COMPROBACIÓN DE CONOCIMIENTO Y REVISIÓN DEL PROGRAMA OFICIAL (PENSUM). TANTO EN PERSONA COMO VIRTUALMENTE. 10. KUMITE ADULTOS (CON CONTACTO TOTAL Y REGLAMENTOS DE COMPETENCIA) 11. KUMITE INFANTIL (CON PROTECCIONES Y CON REGLAMENTO DE COMPETENCIA) 12. GOSHIN JITSU 14. REI 松 En algunas ocasiones no necesariamente se sigue ese mismo orden, depende de las circunstancias y avance de los budokas. La estructura anterior está sujeta a cambios. Entiéndase que en toda la formación de nuestro budoka, debe existir ésta estructura, conforme a su grado marcial. No se mide al estudiante por la cantidad de años que tenga de pertenecer a la organización, sino a la cantidad de veces que asiste, a la continuidad y cantidad de horas invertidas, para ello se lleva un control de asistencia, donde se registra tiempo invertido en torneos, seminarios, entrenamientos y otros relacionados con el aprendizaje, conocimiento y formación de nuestra línea de karate, es posible que el orden de formación de cinturones será reconocido por tiempo real invertido, depende de las consideraciones del Senpai ó Sensei. 18) SENPAIS AUTORIZADOS PARA IMPARTIR CLASES KYOKUSHIN MATSUSHIMA: Senpai Jadiel Quesada M. Dojo Operador. Cinturón Negro, 2do Dan Internacional de I.K.O. MATSUSHIMA. INSTRUCTOR BUDOKAIZEN SARAPIQUÍ DE HEREDIA. TELÉFONO: 8542 3227 Senpai E. Montenegro C. Cinturón Negro, 2do Dan Internacional de I.K.O. MATSUSHIMA. INSTRUCTOR BUDOKAIZEN KARATE P.Z. DOJO OPERADOR (GRUPO DIURNO Y GRUPO INFANTIL) Senpai Marlon Castro A. Cinturón Negro, 2do Dan Internacional de I.K.O. MATSUSHIMA. INSTRUCTOR BUDOKAIZEN KARATE P.Z. DOJO (GRUPO NOCTURNO Y GRUPO INFANTIL) - TELÉFONO: 8966 6956 Senpai Ariel Valverde A. Cinturón Negro, 1er Dan Internacional de I.K.O. MATSUSHIMA. INSTRUCTOR BODYCOMBAT P.Z. DOJO, TELÉFONO: 8512 3191 Senpai César Barrientos M. Cinturón Negro, 1er Dan Internacional de I.K.O. MATSUSHIMA. INSTRUCTOR DE *CBM MARTIAL ART CLUB*, TELÉFONO: 8509 1930 Senpai Heisel Mora A. Cinturón Negro, 1er Dan Internacional de I.K.O. MATSUSHIMA. INSTRUCTORA en BODYCOMBAT P.Z. DOJO y también en BUDOKAIZEN KARATE P.Z. - TELÉFONO: 8342 3802. 19) ¿QUÉ ES UN DOJO? El dojo es mucho más que una "sala de entrenamiento". Es el lugar donde se forjan la mente, el cuerpo, el espíritu, a través de un riguroso acondicionamiento físico, autodisciplina e introspección (mirar hacia adentro), enfoque profundo, tu estado de ánimo y actitud. Un Dojo real es un santuario, un lugar de respeto, disciplina, estructura, precisión, seguridad y autocontrol. En nuestro Dojo se practica karate y suele ser fácilmente confundido como un deporte rudo y exigente, pero somos más que un deporte, es una disciplina marcial, y no tenemos el propósito para enseñar a sus participantes a herir otros de maneras desagradables. El dojo es un lugar donde no cuenta el estatus socio-económico, ni mucho menos étnico ni credencial que se pueda tener, ya que es un lugar de aprendizaje, esfuerzo y respeto. No es meramente un gimnasio, ni tampoco cualquier centro de entrenamiento viejo. En nuestro dojo tratamos de mantenernos apegados a la tradición, no somos inflexibles a los cambios dónde se requieran, no hay justificación para la pereza, ni tampoco por la indiferencia de las reglas aquí detalladas. Cuide y siéntase orgulloso de su Dojo, trátelo de la misma manera en que usted cuida su hogar; el dojo es un lugar donde se forja el espíritu a través de un riguroso acondicionamiento físico, autodisciplina e introspección. El dojo tiene su propia cultura, pautas y normas fundamentadas en valores como el respeto, la disciplina, el autocontrol y la seguridad, conceptos como el bien o mal, justicia o injusticia, honestidad o deshonestidad, son regidos por este código de conducta, por medio de la interpretación, el cual debe estar siempre presente en la mente y los actos de todo buen artista marcial que se precie, todo ello, es parte de una cultura y el seguimiento de la etiqueta nos ayuda a construir esa cultura de respeto y construir hábitos y comportamientos personales positivos que nos ayuden a mejorar dentro y fuera del dojo. El dojo es una parte importante de la vida del instructor, por lo que no saludar y ser cortés sería como ir a su casa y no saludarlos. 20) Jerarquía Los instructores que son 7mo., 6to. y 5to. Dan, son denominados Shihan, los de 4to. y 3er. Dan se denominarán Sensei y los instructores asistentes que se encuentran entre el 1er. y el 2do. Dan se denominarán Senpai, como estudiante ocupas un cierto lugar en la jerarquía del Dojo. En la parte superior de esta estructura, por supuesto, está el Presidente de la Organización, luego los Hanshi, luego los Shihanes, luego los Sensei Jefe del Dojo y por debajo los senpai, luego todos los estudiantes de varios niveles. El estudiante debe conocer la historia y los instructores que la iniciaron y han superado las pruebas que conllevar su grado marcial. Esos estudiantes mayores para para el alumno son los Senpai. Los que están debajo de ti son tus kohai. El sistema Senpai-kohai es omnipresente en toda la cultura japonesa, sin embargo, el rango de jóvenes es diferente al rango de adultos, y por lo general en la tradición japonesa los adultos no deben ser dirigidos de ninguna manera por jóvenes (menores de edad), independientemente del rango, es razonable pensar que un adulto responsable y preparado siempre esté a cargo de los jóvenes de más alto rango, en principio nadie menor de 18 años puede estar a cargo de una clase o dojo, independientemente de su rango, a menos que el instructor esté presente y/o lo haya autorizado temporalmente. Los rangos no tienen la intención de hacernos sentir inferiores; más bien están diseñado para que cada estudiante sea consciente de su papel, para que ese papel pueda desempeñarse adecuadamente. Un instructor capacitado en liderazgo reemplaza a un rango superior que no es un líder o instructor. Se espera que los estudiantes menores (kohai) busquen orientación en los mayores (Senpai), imiten su comportamiento y los traten con respeto. Se espera que los Senpai den ejemplos de respeto, disciplina, carácter y control, el alumno siempre debe dirigirse a los instructores superiores como "Sensei" junto con su apellido. 21) NUESTRO KANCHO YOSHIKAZU MATSUSHIMA, es el Presidente de International Karate Organization Matsushima Yoshikazu Matsushima, nació el 23 de abril de 1947. Kancho Matsushima comenzó a entrenar karate en el dojo Ikebukuro en Tokio, Japón en 1965. Fue alumno de Sosai Oyama. Ha enseñado karate en todo el mundo, ha aparecido en revistas, programas de televisión y películas que promocionan el Kyokushinkai. Matsushima Kancho fue seleccionado para aparecer en el libro de Sosai "Advanced Karate" y enseñó en el campo de las Fuerzas de los EEUU en Asaka. En 1989, Sosai Oyama le otorgó una presentación especial por promover Kyokushin Karate. Como uno de los primeros Jefes de Rama designados, Kancho Matsushima ha estado entrenando, enseñando y promoviendo Kyokushin durante más de 40 años, y está totalmente dedicado y enfocado en la preservación y el crecimiento positivo del karate de Sosai! Kancho Yoshikazu Matsushima, fue elegido presidente de la Organización Internacional de Karate Matsushima (IKO3) en noviembre de 1998. Kancho continúa viajando por todo el mundo compartiendo su conocimiento y experiencia del estilo de karate "Kyokushin", proporciona liderazgo internacional para más de 70 países que forman parte de I.K.O. Matsushima. Continúa inspirando a estudiantes experimentados y nuevos a través de su enseñanza. 22) LINK DE LA WEB DE IKO MATSUSHIMA: http://kyokushin-matsushima.jp/e/?p=7923 Senpai E. Montenegro C., Cinturón Negro, 2do Dan Internacional de I.K.O. MATSUSHIMA. BUDOKAIZEN KARATE P.Z. DOJO OPERADOR Oss! ... #KYOKUSHIN - #KYOKUSHINKARATE - #KARATEKYOKUSHIN - #IKOMATSUSHIMA - #KARATEMATSUSHIMA -#KYOKUSHINKAIKAN - #KYOKUSHINKAIKANMATSUSHIMA - #DOJOKARATE - #KARATEDOJO - #PZKARATE - #KARATEPEREZZELEDON - #PEREZZELEDON - #PEREZZELEDONKYOKUSHIN - #KYOKUSHINMATSUSHIMA - #DOJOKYOKUSHIN - #ARTESMARCIALES - #KARATECOSTARICA - #KARATEKID - #KIDSKYOKUSHIN - #KARATEKIDS - #KARATENIÑOS - #KYOKUSHINPZ - #KYOKUSHINCR - #KYOKUSHINCOSTARICA - #KYOKUSHINACADEMY - #KYOKUSHINTRAINING - #BUDOKAIZENDOJO -... - Budokaizen P.Z.Dojo Operador - Matsushima Kyokushinkaikan Karate Costa Rica | Facebook

ESCUELA DE KARATE KYOKUSHINKAIKAN - DOJO OPERADOR En BUDOKAIZEN KARATE P.Z. - DOJO OPERADOR COSTA RICA, entrenamos karate kyokushin en todos los...